La contaminación

¿Que es la contaminación?

La contaminación es uno de los males de la actualidad, ya que el deterioro constante del medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen un desequilibrio  o resultado nocivo para el ecosistema.

¿Que es la contaminación natural?

Este tipo de contaminación trata básicamente en la contaminación que está provocada por agentes y por partículas naturales, dicho de otra manera, la contaminación natural es la contaminación que está provocada por diversos y variados integrantes de la naturaleza. Para entenderlo mejor  podemos decir que esta clase de contaminación está producida por algunos materiales diluidos en el agua cuando los seres acuáticos pasan por diferentes zonas, también por los restos animales y vegetales y además también suele estar provocada por distintos minerales que se encuentran cerca de la superficie acuática o introducidos en ella.

¿Que es la contaminación antrogénica?

El término antropogénico se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana y usualmente están en las proximidades de centros urbanos y polos industriales, donde los contaminantes están concentrados en pequeños volúmenes del aire, agua y suelo.

¿Cual es la diferencia de contaminante degradable y no degradable? 

Degradable: Es un término aplicado a los materiales que se descomponen de forma natural en el medio ambiente. También se descomponen con la ayuda de bacterias y hongos. La Commonwealth Scientific y Industrial Research Organization (CSIRO), explica que estos productos están hechos de materiales renovables. Como nada renovable, estos recursos son capaces de reemplazar a sí mismos de modo que puedan ser reutilizados constantemente. Los productos biodegradables se fabrican a partir de componentes naturales como plantas y animales. El papel es un excelente ejemplo de biodegradable y renovable, ya que está hecho de árboles. Una vez que se utiliza un árbol, otro con facilidad se pueden plantar en su lugar. Diferentes plantas y cultivos también se utilizan para hacer los productos químicos tales como polímeros y plásticos.
El sentido común dicta que cualquier material que se descompone de forma natural sea menos perjudicial para el medio ambiente que el que persiste indefinidamente. Mientras que esto es una ventaja significativa, que no siempre es el caso. FuturEnergia subraya que si estas sustancias pueden descomponer, algunos pueden tardar mucho tiempo.

No degradable: No se descompone de forma natural. En lugar de desaparecer por sí mismos, estos materiales se acumulan en los vertederos. Estos materiales son sintéticos y totalmente hombre. Plásticos regulares, por ejemplo, están hechos con ingredientes no renovables como el petróleo o petróleo. Otros ejemplos incluyen latas, botellas de vidrio y residuos industriales.

¿Cuales son las diferencias de los contaminantes industriales y de uso urbano? 

Contaminantes Industriales:  Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser:
 Emisiones a la atmósfera
 Vertidos a las redes públicas de saneamiento
 Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales
 Almacenamientos o disposición de residuos industriales
 Ruidos en el entorno

Contaminantes de uso urbano:  Es un fenómeno causado por numerosos factores de origen natural y antrópico. Sus consecuencias se dejan sentir en los más variados ámbitos. Para enfrentar el "smog" urbano es necesaria la concurrencia de muchas disciplinas, entre otras, la geofísica, meteorología, climatología, geografía, urbanismo, ingeniería, planificación, educación y la sociología.
Desde un punto de vista geográfico se visualizan factores naturales que se relacionan con la atmósfera, el relieve y la cubierta vegetal. Con respecto a los factores humanos, inciden el tamaño, forma y estructura de la ciudad, las áreas verdes, el volumen de la población, sus movimientos diarios y estacionales, así como las actividades que desempeña. Por otra parte, para paliar sus efectos es necesario contar con una estructura legal, planificación y estudios científicos que expliquen el fenómeno y den luces para su enfrentamiento.

"CONTAMINACIÓN DEL AGUA, AIRE Y SUELO"

Contaminación del Agua:   La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma ese agua. Cuando los seres humanos beben el agua contaminada tienen a menudo problemas de salud.

Contaminación del Aire:   La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.

Contaminación del Suelo:  La contaminación del suelo es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas. Muchas veces este tipo de contaminación entra en contacto con el agua potable de estos sitios agravando la situación.

"Cuadro de contaminantes y fuentes" 



 "Enfermedades que se relacionan con la contaminación"

La contaminación causa enfermedades y otros trastornos que aparecen cuando uno está expuesto durante un largo tiempo a un agente contaminante. A continuación te mostramos algunas enfermedades causadas por distintos tipos de contaminación.

Contaminación del Aire:

-Destacan las enfermedades respiratorias, tales como el asma, la bronquitis y la neumonía/pulmonía.
-También puede provocar enfermedades virales tales como el dengue, fiebre amarilla o la hepatitis.
-Enfermedades del sistema circulatorio, las cuales están relacionadas directamente con los gases que despiden los motor diesel.
.Aumenta hasta en 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
-Las comunidades pobres suelen envenenarse a sí mismas al usar fuentes de energía tóxicas como el carbón.

Contaminación del agua:

-Afecta a las comunidades con menos recursos o sin agua potable limpia.
-Las enfermedades más comunes y peligrosas son el cólera, fiebre tifoidea, shigella,poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea.
-Además, los mosquitos que viven en este tipo de aguas pueden causar malaria, fiebre amarilla, dengue, filariasis.

Comentarios

Entradas populares